Comparsa con la autoría deDiego Caraballo Blanco, música deJosé Luis Arniz Muñozy dirección deJosé Antonio Rico Segura «Pedro de Los Majaras».
1º Premio Provincialdel Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla de Cádiz.
Componentes..:Antonio Rico Segura, Antonio Selma Jiménez, Francisco Gómez Ortega, Francisco López Negreira, Francisco Soto Ruiz, Luis Gatica Rivas, Antonio Fuentes Cuevas, Francisco Díaz García, Antonio Cía Leiva, José Torres Palomeque, José Luis Arniz Muñoz, Pedro García Garrido, Antonio Pecho Pérez y Roberto Rodríguez Sánchez
Después de la competencia creada entre las dos comparsas del año anterior, que aunque fueron buenísimas pero que no lograron los objetivos a los que se aspiraba, se empezó a coser lo que sería parte de la unión de los dos grupos, de esta manera José Luis Arniz y Diego Caraballo tomaron la decisión de que lo mejor para los dos era unir fuerzas, pero siempre contando con la aprobación de » PEDRO» que ya tenía un peso muy fuerte dentro del mundillo del carnaval en (Cádiz y El Puerto) y por supuesto de «Pacoli» y «Pelahigo» que también tenían por aquel entonces un gran prestigio.
El acuerdo fue complicado, de hecho había que escoger entre un »caja» y otro, por »LOS REDEROS» estaba Rafael Monge y por la comparsa »NOBLEZA BATURRA» estaba Paco Soto, que sería quien finalmente se quedó. También había que perfilar los guitarras que pasaron de ser dos a llegar a cuatro aunque José Luis Arniz no participaría mas allá del concurso.
Pero lo más llamativo sin duda fue ver como Manuel Gómez Álvarez «Catano», que fue el autor de la música de »LOS REDEROS » y que prácticamente tenía muchísimo peso en esa agrupación, no estuviera entre los elegidos. Pero siguiendo con el criterio de no entrar en detalles que no vienen al caso voy a seguir silenciando y respetando los motivos que estén fuera de lugar y que seguramente no aporten nada a lo@s que estáis interesados en saber como transcurrieron los acontecimientos.
Otro de los damnificados fui yo junto con Carli Pérez, quizás porque éramos los mas jóvenes por aquel entonces y resultaba menos complicado, aunque en »guasa» no nos ganaba nadie según decían.
Una vez tomada la decisión de hacer la fusión, la Comparsa quedó formada por los siguientes componentes, que a la postre se trajeron de nuevo el PRIMER PREMIO para nuestra ciudad..: PACOLI, JARTIBLE, SOTEA, L. GATICA, PACO SOTO, YAYE, PELAHIGO, TALY, PORRA, J. L. ARNIZ, PEDRITO GARCIA, ANTONIO »EL CITRATO», ROBERTITO CEBALLOS Y PEDRO.
Otra cosa a tener en cuenta era que por aquel entonces no existían las Comparsas Juveniles ni Infantiles, por eso fue que Pedrito, que ya apuntaba buenas maneras y que solo contaba con 16 años, cogiera la responsabilidad de llevar el punteo de la Comparsa y además haciéndolo extraordinariamente bien.
Yo me tuve que »conformar» con salir en la chirigota de »LOS ARRIEROS » que al final dirigió Rafael Monge »El Caja» con la música de Manuel Gómez Álvarez «Catano» y la participación de los buenos chirigoteros de la época como Vicente Bernal Gallego »El Bigotes », Ignacio González Dominguez »CHANO» o Eduardo Lanzarote Collantes »EL IÑAQUI» con la que disfrute mucho y lo pasé de escándalo.
Lo mas destacado sin duda, aparte del grupo capitaneado una vez mas por » PEDRO» que ya ejercía de director aunque no rezaba en papeles, pero que formaba un gran tándem con José Luis Arniz, fue sin duda el talento que derrocharía de nuevo la música del propio José Luis Arniz, sin menospreciar la letra de Diego Caraballo, que ya empezaría destacando como se demostraría a través de los años y que contaremos en capítulos venideros.
(Articulo Original de Manuel Palma Leiva.)
Cartel Oficial de Cádiz 1975
Alegrías de Cádiz
Oigamos su Presentación. (Sonido Directo Original del Gran Teatro Falla)
Continuemos con un Pasodoble titulado..: Buenas noches señores.. (Sonido Directo Original del Gran Teatro Falla)
otro de sus Pasodoblestitulado..: Los Cantes de mi tierra (Sonido Directo Original del Gran Teatro Falla)
otro Pasodoble titulado..: Llega la Primavera (Sonido Directo Original del Gran Teatro Falla)
y otro famosoPasodobletitulado..: En la vieja Castilla (Sonido Directo Original del Gran Teatro Falla)
Pasemos a escuchar 2 Cuplétstitulados..: En la pequeña pantalla – Mora de mis entretelas. (Sonido Directo Original del Gran Teatro Falla)
y finalizaremos con suPopurrít. (Sonido Directo Original del Gran Teatro Falla)
Pedro García Garrido – Guitarra
Entrevista en Radio Cádiz, a José Luís Arniz Muñoz.
Era costumbre en las agrupaciones de El Puerto, tener preparadas unas rumbitas aparte del repertorio habitual, las cuales eran interpretadas cuando el público quería mas y el repertorio se había interpretado ya en su totalidad. Aquí os muestro una de las rumbitas que interpretaba la comparsa «Alegrías de Cádiz».
Orden de Actuación de COAC del Gran Teatro Falla 1975
Fue un año de buena calidad en todas las modalidades.
El jurado del concurso estuvo presidido, y era repetitivo por Francisco Alarcón Daza, ex concejal y miembro de la Comisión organizadora de Fiestas y los siguientes vocales: Ramón Gómez de Barreda, Ernesto Ramos Feria, Santiago González García, José Gamaza (autor de agrupaciones de letra, en sus últimos años en la Viña y en el coro de Nandi “los niños”), Pedro Jiménez- Mena, Ramón Diaz Fletilla (autor de chirigotas), Manuel Cala y Juan Poce (autor de coros y chirigotas).
El fallo fue el siguiente:
COROS 1º SOLERA GADITANA 2º LOS PAYADORES COMPARSAS LOCALES 1º LOS NAPOLITANOS Y LOS BELLOTEROS 2º ECOS DEL PARAGUAY 3º LOS ANIMADORES DE CABARET COMPARSAS REGIONALES 1º ALEGRÍAS DE CÁDIZ 2º LOS BUENAVENTURAS 3º AIRES BANDOLEROS
CHIRIGOTAS LOCALES 1º LOS COCINEROS DEL PAN RALLAO 2º LOS MAJARAS DEL DESIERTO 3º desierto
CHIRIGOTAS PROVINCIALES 1º LOS MOSQUITOS DE CANILLAS 2º LOS ESCRIBAS DE FARAONES 3º LOS ARRIEROS
CUARTETOS 1º desierto 2º DON JUAN TENORIO Y LOS QUE FUERON AL VELATORIO
Este año iba a ser movidito, sin lugar a duda, porque la chirigota de Paco Alba “Los Belloteros”, concursó como tal en su modalidad, pero la gran sorpresa fue que el jurado dijo que por mayoría de sus miembros, habían decidido, pasar de chirigota a comparsa “lo presentado” por Paco…y le dieron un 1º premio compartido a Los Belloteros con Los Napolitanos, ante lo cual fue otro año mas de abucheo, con gritos de fuera, fuera, jeje, siempre ha habido polémica, yo por supuesto y es una opinión personal, no estoy de acuerdo con clasificar esa chirigota en la modalidad de comparsa, independientemente de que iba quizás mas afinada, de su música de su letra,…..pero era una chirigota, y hasta el tipo lo representaba, en fin….
AGRUPACIONES JUVENILES E INFANTILES
Se organizó el concurso, en fechas posteriores en el Teatro José Mª Pemán, el 23 de mayo, 10 días después de haber empezado el concurso de adultos y estos fueron los premiados:
COMPARSAS 1º ROMANCE CALETERO
2º LOS ERRANTES Y LOS CHURUMBELES DEL TÍO LA TIZA
CHIRIGOTAS 1º LOS MAJITOS DE CÁDIZ 2º LOS ÚLTIMOS PISTOLEROS 3º EL ABUELO Y SUS NIETOS
Total, todas premiadas, menos una chirigota “Los Marineros modernos”