
Heridas de España
Agrupación con la autoría de Luis Galán Pérez, música de Pedro García Garrido y dirección de Salvador Torres Palomeque.
2º Premio del I Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, celebrado en el Teatro Principal de El Puerto de Santa María. (Cádiz).
Es en el año 1982 cuando el joven autor portuense de 20 años se define totalmente creando una obra maestra del Carnaval: “Heridas de España”. Ocho pasodobles antológicos y un popurrí que se convierte en mítico. Como dato, esta agrupación consigue vender más de 10.000 discos en el mercado. Resulta paradójico que una comparsa de tal magnitud, no pasase a la final, aunque teniendo en cuenta la época y los contenidos de las letras, es normal que uno de los miembros del jurado se opusiese tajantemente a que esas letras apareciesen en televisión. Sin duda, “Heridas de España” logró uno de los mayores aplausos del concurso pero la censura disfrazada de “rubio del aceite” se encargó de no otorgarle premio oficial, pero sin embargo, consiguió el premio del Pueblo, el más importante.
Componentes..: Federico García – El Bultaco – (Caja), El Vinagre – (Bombo), Pedro García Garrido – (Guitarra – Punteos), Jesús Franco del Valle – (Guitarra), Francisco Javier Benítez Pérez – (Guitarra), José María «El Pulidor» – (Octavilla), Francisco García de Quirós Segura «Pacuchi» – (Segunda), Juan Carlos Pérez Aguilar – (Tenor), Cristóbal Mendoza Portillo «Tobalo» – (Contra-Alta), Sebastian Martínez Ganaza «Tay» – (Segunda), Manuel Mel Segarra «Charli» – (Octavilla), Salvador Torres Palomeque «Dori» – (Tenor).
Actuación del COAC del Gran Teatro Falla de Cádiz.



Oigamos su Presentación.:
Seguidamente oigamos uno de sus Pasodobles titulado..:
Cuaderno Triste
continuemos oyendo otro de sus Pasodobles titulado..:
A usted Señor Presidente
ahora oigamos un Cuplét y Estribillo titulado..:
Nuestro Gran Diario
continuemos oyendo otro Cuplét y Estribillo titulado..:
Si pone usted la radio
y Finalizaremos oyendo su Poupurrít.